Palabras claves
Proyecto urbano – Teoría – Enseñanza
La enseñanza de la asignatura Urbanismo promueve la relación entre teoría y proyecto urbano y se pregunta cómo transformar la ciudad desde la densidad conceptual de la disciplina, representada en este artículo por referencias bibliográficas. La materia, que antes era abierta a otras carreras, se enfoca ahora específicamente en las de diseño, pretendiendo mantener una mirada amplia y un interés interdisciplinar que consideramos imprescindible.
INTRODUCCIÓN
Qué enseñar y cómo enseñar la ciudad en una carrera de arquitectura siempre es una buena pregunta para hacerse, y en este momento, en el que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL plantea la renovación de su plan de estudios, se vuelve más pertinente aún. Además, la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana han alcanzado una instancia crítica en su desarrollo, donde problemas y vocaciones antes esbozadas emergen más nítidas y urgentes que nunca. A estos retos deben responder —entre otros actores— nuestros egresados.
La asignatura Urbanismo I pertenece al área de diseño y al segundo nivel de la carrera de Arquitectura y constituye la primera de la sub−área de urbanismo, seguida por Urbanismo II y Taller de Proyecto Urbanístico, organizadas en un Taller Vertical que se despliega en cuatro cuatrimestres subsecuentes.
La materia se conforma como una introducción a la problemática urbana en relación con la sociedad moderna y contemporánea y se propone iniciar a los alumnos en la disciplina del diseño de la ciudad y en el uso de instrumentos específicos.
Si bien la asignatura ha conservado los contenidos del plan de estudios y su ubicación en el ciclo básico, ha experimentado cambios tendientes a innovar en las formas y los contenidos mediante saberes y experiencias que pueden reconocerse en tres instancias ligadas las tradiciones de la enseñanza universitaria (Goodson, 2000),[1] atravesadas por los cambios del equipo de trabajo y por el debate, crítica y formulación de propuestas con vocación innovadora.
ETAPA 1. HUMANÍSTICO−ANALÍTICA
Urbanismo I comenzó su recorrido en 2002 como materia introductoria dentro del taller vertical «Adrián Caballero»[2] y fue concebida como una materia electiva para otras carreras de la UNL, prefigurando la amplitud conceptual que debían alcanzar sus contenidos.
Ofrecía una doble entrada: cronológica y problemática con las cuales abarcar los procesos y elementos que involucran al fenómeno urbano y la disciplina que lo estudia al mismo tiempo, enmarcados en su contexto histórico de formación. Dividía a los contenidos en tres unidades: la ciudad, las dimensiones de la ciudad moderna y las dimensiones de la ciudad contemporánea. Mientras la primera resultaba introductoria, en la segunda se revisaban los conceptos de espacio público y privado, representación, la ciudad como centro; y en la tercera se analizaban el espacio de la producción postindustrial, la gestión de la ciudad, los roles del estado y el mercado en la construcción de la misma.
La ciudad era abordada desde diferentes disciplinas y en este sentido, algunas de las bibliografías que acompañaron esta etapa como «El dominio público» (Sennet, 1978), «La esfera pública y la privada» (Arendt, 1958) o la introducción de Habermas (1986) para Historia y crítica de la opinión pública exponen temas y problemas urbanos desde perspectivas sociológicas y filosóficas respectivamente.
Chartier (1999) y Agrest (1991) eran propuestos para abordar el concepto de representación; Benjamin (1935) o Berman (1988) servían a la modernidad; Koolhaas (1996), Virilio (1991) o Muñoz (2005) invitaban a pensar aspectos de la ciudad que se estaban identificando y definiendo finisecularmente como la globalización, la seguridad y la banalización urbana respectivamente (Figuras 1 y 2).
La actividad práctica se focalizó en un trabajo de sustitución edilicia con la intención de reflexionar proyectualmente sobre la ciudad. Se abordaba la escala de la manzana planteando una redefinición lote a lote, en función de variables como vulnerabilidad, degradación, posibilidades de densificación, entre otras (Figura 3 y 4).
Figura 4: Maqueta analógica de reconstrucción de fachadas, ciclo lectivo 2008.
El estudio de la ciudad desde diversas disciplinas sociales plantea de alguna manera una tradición de trabajo académica, en términos de Goodson (2000), en la enseñanza de la materia, coincidente con la condición de asignatura electiva, y que manifiesta una intención de entender la ciudad desde otras perspectivas más allá del proyecto, el diseño urbano y la intervención física. Entenderla como un ciudadano, como un investigador cultural, como un proyectista de mirada amplia.
ETAPA 2. ANALÍTICO−CRÍTICA
Esta etapa se inició al finalizar la primera década del siglo XXI con la renovación del equipo de cátedra. Coincidió además con la reforma del «Reglamento de Ordenamiento Urbano» de la ciudad de Santa Fe (ROU, 2009), lo que planteó una oportunidad para entrenar ese espíritu crítico que la asignatura promueve entre sus objetivos. El nuevo instrumento urbanístico también abrió la puerta a la enseñanza de las normativas urbanas y la posibilidad de explorar el nuevo paradigma urbano que reflejaba el ROU.
Con relación a los contenidos, Urbanismo I continuó con la doble entrada cronológico−conceptual, pero complementándola con miradas técnicas al cambiar la condición de la asignatura a electiva solo para los alumnos de diseño gráfico. El cuerpo bibliográfico mantuvo algunos autores de la etapa anterior (Crawford, 2001; Borja, 2003) pero introdujo otros relativos al proyecto. En este sentido, Almandoz (2008) calificaría al abordaje bibliográfico como «historiografía urbana en su vertiente proyectual», donde se encuentran escritos como Elementos de composición urbana (Monclús Fraga y Oyón Bañales, 2001) o Elementos de ordenación urbana (Noguera, 2011) (Figura 5).
Al mismo tiempo, se involucraron textos más tradicionales y pedagógicos en la enseñanza universitaria (El diseño de la ciudad —Benévolo, 1977— o Historia de la forma urbana —Morris, 1984—), e incluso escritos producidos por la cátedra y relacionados a la extensión universitaria (Bertuzzi, 2005). Por último, también se incorporaron lecturas que abordan la dialéctica contemporánea entre proyecto urbano y plan (Secchi, 2004; Ezquiaga, 2011 y Rueda, 2011), añadiendo la dimensión ambiental que será jerarquizada en la tercera y actual etapa de la asignatura.
El trabajo práctico giró en torno a la aplicación del ROU en la ciudad de Santa Fe en diferentes distritos. Se profundizó el análisis crítico de los instrumentos urbanísticos y puesta a prueba de los mismos, considerando variables como densidad, espacios verdes, espacio público, asoleamiento, morfología del tejido, estableciéndose vínculos con los talleres de arquitectura en el formato de jury al final de cada año (Figuras 6 y 7).
Se reconoce entonces, por un lado, una orientación historiográfica proyectual, que analiza la ciudad como un laboratorio. Y por el otro, un abordaje práctico que prioriza lo propositivo. La tradición de trabajo en la enseñanza es más bien utilitaria y pone en práctica diferentes formas de actuar sobre el fenómeno urbano apoyado en referencias teóricas oportunas y en la necesidad de vincular los talleres de arquitectura y urbanismo.
Figura 6: Trabajo práctico sobre aplicación de normativa en el área de Avenida Alem. Estudiantes: Abbate, Bonfarti, Bordiga, García Sañuco, Granata (2012).
Figura 7: Trabajo práctico con análisis y aplicación de casos históricos (Brasilia). Estudiantes: Bernhart, Centeno, Duré, Lorenz, Peranio (2018).
ETAPA 3. CRÍTICO−PROPOSITIVA
A finales del año 2019 el equipo de cátedra asistió a una nueva transformación que permitió disponer los recursos humanos para todo el Taller de Urbanismo. En este sentido, se dio más lugar al estudio de los problemas concretos de la ciudad contemporánea. «Así las relaciones cotidianas, el entorno inmediato y el paisaje, la calle, la manzana, la plaza serán elementos centrales tanto en las teorías como en las prácticas propuestas» (Programa de la materia, 2020).
Bibliográficamente, se introdujeron autores como Gehl (2010), Habraken (1998) o Herce Vallejo y Magrinyá (2013) con una mirada más humana y menos tecnocrática del espacio. El hombre resulta protagonista principal de la ciudad y se incorporaron componentes ambientales en la ecuación urbana. La calle y la movilidad resultan elementos manifiestos dentro de esta concepción de ciudad, y son presentados mediante escritos particularmente enfocados al tema (Jacobs, 1961). También se incorporaron textos y manuales sobre gestión urbana (Fernández Arroyo, 2013; Gobierno CABA, 2015) con el propósito de introducir el tema en la enseñanza (Figuras 8 y 9).
Figura 9: Portada de «El espacio de la movilidad urbana», de Manuel Herce Vallejo y Francesc Magrinyá (2013).
En la práctica se promueve una mirada más integral, sin escapar a la escala de la manzana, pero atendiendo a las diversas variables que caracterizan a la ciudad contemporánea. Se trabaja con instrumentos urbanísticos en áreas específicas que manifiesten diversos problemas urbanos (vulnerabilidad ambiental, inseguridad, degradación edilicia, calidad de los espacios verdes, alternativas a la formulación del espacio público, entre otras). En este sentido, la bibliografía es instrumental para la práctica, ofreciendo ejemplos concretos y aportando teoría que respalde al proyecto urbano (Figura 10).
Uno de los elementos más innovadores de esta etapa respecto de las anteriores son las actividades conjuntas con los talleres de arquitectura. En los últimos años se han venido realizando experiencias de abordaje de sectores urbanos en simultáneo con los talleres del segundo año de la carrera, a fin de intercambiar miradas y promover nuevas respuestas integradas a los problemas planteados en los ejercicios.
En esta etapa se trata de sintetizar en el análisis urbano la mirada humanística de los primeros años de la asignatura y las preocupaciones socioambientales actuales. Se intenta poner en ejercicio las destrezas proyectuales del alumno (tradición utilitaria), en intercambio con otras prácticas de proyecto, para capitalizar los contenidos de urbanismo en una experiencia significativa de aprendizaje.
CONSOLIDAR UNA MODALIDAD DE TRABAJO
Con un objeto de estudio tan complejo y cambiante como la ciudad, Urbanismo I no puede escapar a auto revisiones constantes. En veinte años han pasado muchas cosas, tanto en la ciudad de Santa Fe, entendida como el principal escenario práctico de la materia, como en la FADU misma, entorno donde se debaten y se desarrollan las prácticas de enseñanza de esta asignatura. En la primera se dieron lugar situaciones de riesgo importantes (inundación 2003 y 2007), nuevas infraestructuras (ampliación de avenida Alem, reconstrucción del puente Colgante), nuevos equipamientos (complejo nuevo puerto, refuncionalización de ex estaciones ferroviarias, entre otros) y nuevas regulaciones (ROU). Mientras que, en la segunda, paulatinamente se sucedieron concursos docentes que permitieron fortalecer el equipo de trabajo, otorgando un sentido de pertenencia y continuidad en la práctica educativa. Así como nuevas plataformas tecnológicas de enseñanza que han sido incorporadas en la medida de los requerimientos y fortaleciendo la idea de construcción dialógica del conocimiento y el proceso de enseñanza−aprendizaje.
Borja planteaba en La Ciudad Conquistada un programa ambicioso de transformación urbana desde los derechos ciudadanos, y lo volvió a hacer en un artículo reciente: «Derecho a la ciudad, de la calle a la Globalización». Sus trabajos de alguna forma siguen marcando una agenda todavía pendiente, mejores ciudades para el cumplimiento de los derechos ciudadanos, urgencia pendiente para nuestras universidades públicas y para quienes se interesan por la ciudad y quienes la habitan. Algo de eso intentan enseñarnos los libros.
Referencias bibliográficas
Agrest, Diana. La ciudad como lugar de representación. En Architecture from without. Cambridge, Massachussets: MIT Press, 1991.
Almandoz, Arturo. Entre libros de historia urbana. Para una historiografía de la ciudad y el urbanismo de América Latina. Caracas: Equinoccio, 2008.
Arendt, Hannah. La esfera pública y la privada. En La condición humana. Buenos Aires: Paidós, 1998.
Benévolo, Leonardo. El Diseño de La Ciudad. I a V. Barcelona: Gustavo Gili, 1977.
Benjamin, Walter. París, capital del siglo XIX. En El libro de los pasajes, 1935.
Berman, Marshal. La modernidad. Ayer, hoy y mañana. En Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, 1−27. Buenos Aires: Siglo XXI, 1988.
Bertuzzi, María Laura. Ciudad y urbanización. Problemas y potencialidades. Santa Fe: Ediciones UNL, 2005.
Borja, Jordi. La ciudad es el espacio público. En La ciudad conquistada, de Jordi Borja. Madrid: Alianza Editorial, 2003.
Chartier, Roger. El mundo como representación. En El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, 56−60. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999.
Crawford, Margaret. Desdibujando las fronteras: espacio público y vida privada. Quaderns (Colegio de Arquitectos de Catalunya), nº 228 (2001).
Ezquiaga Domínguez, José María. El proyecto urbano: entre la racionalidad limitada y la utopía fragmentaria. En Transformaciones urbanas sostenibles, de José María Ezquiaga Domínguez y Luciano González Alfaya. Galicia: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2011.
Fernández Arroyo, F. Planificación de políticas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires: Fundación CIPPEC, 2012.
Gehl, Jan. Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito, 2010.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Manual de diseño urbano. Buenos Aires: Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura − Ministerio de Desarrollo Urbano, 2015.
Goodson, Ivor. El cambio en el currículum. Barcelona: Octaedro, 2000.
Habermas, Jürgen. Introducción. En Historia y crítica de la opinión pública, 41−64. México: Gustavo Gilli, 1986.
Habraken, John. The Structure of the Ordinary: Form and Control in the Built Environment. Cambridge: MIT Press, 1998.
Herce Vallejos, Manuel y Magrinyá, Francesc. Planificación de la movilidad desde una perspectiva de sostenibilidad y equidad. En El Espacio de la movilidad urbana, de Manuel Herce Vallejo y Francesc Magrinyá. Buenos Aires: Café de las ciudades, 2013.
Jacobs, Jane. Uso de las aceras. En La calle moderna en 30 autores contemporáneos y un pionero, de Ángel Martín Ramos, 75−86. Barcelona: Editorial UPC, 1961.
Koolhaas, Rem. La ciudad genérica. En Lo urbano en 20 autores contemporáneos, de Ángel Martín Ramos, 73−82. Barcelona: UPC, 2004.
Monclús Fraga, Francisco Javier, y José Luis Oyón Bañales. Elementos de composición urbana. Barcelona: Ediciones UPC, 2001.
Morris, A.E.J. Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Barcelona: Gustavo Gili, 1984.
Muñoz, Francesc. Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo. En Metrópolis, de Ignasi Solá Morales y Xavier Costa, 78−93. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
Noguera, Juli Esteban. Elementos de ordenación urbana. s.f.
Rueda, Salvador. El urbanismo ecológico. En Transformaciones urbanas sostenibles, de José María Esquiaga Domínguez y Luciano González Alfaya. Galicia: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2011.
Secchi, Bernardo. Ciudad moderna, ciudad contemporánea y sus futuros. En Lo urbano en 20 autores contemporáneos, de Ángel Martín Ramos, 145−158. Barcelona: Ediciones UPC, 2004.
Sennet, Richard. El dominio público. En El declive del hombre público, 11−39. Barcelona: Ediciones Península, 1978.
Virilio, Paul. La ciudad sobreexpuesta. En The lost dimension, de Paul Virilio. New York: Semiotexte, 1991.
Notas
[1] Goodson estableció tres tradiciones de trabajo en la enseñanza universitaria que se encuentran en constante lucha dentro de las asignaturas. Estas son: la académica que trabaja los contenidos como vienen dictados en los textos académicos; la utilitaria que tiene que ver con el campo profesional de los egresados; y la pedagógica que se preocupa por «bajar» esos contenidos académicos, objetivos, recabados en los proyectos de investigación, a los alumnos.
[2] Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Católica de Santa Fe, fallecido en 2003.
Cómo citar
Costa, Camila, y María Laura Bertuzzi. «Renovar la mirada e innovar las prácticas en el aprendizaje de la ciudad. ¿Para qué nos sirven los libros de urbanismo?». Polis, n° 18 (2020). https://www.fadu.unl.edu.ar/polis
Camila Costa
Arquitecta, Especialista en Docencia Universitaria y becaria doctoral CONICET. Docente e investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR, FADU, UNL) en asignaturas del Taller vertical de Urbanismo e Historia I.
María Laura Bertuzzi
Arquitecta, Magister en Patrimonio y Cultura Urbana. Doctora en Urbanismo. Becaria de la UNL y de la Fundación Carolina. Profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR, FADU, UNL) en asignaturas del Taller vertical de Urbanismo y Diseño del Paisaje e Historia.
.