Palabras claves
La expansión del aglomerado del Gran Santa Fe ha implicado transformaciones en la movilidad, dada la concentración de actividades y de equipamientos públicos en el centro de la ciudad principal. Este trabajo presenta una exploración de esos cambios a partir del estudio de los desplazamientos cotidianos desde los barrios cerrados del Distrito de Urbanizaciones Especiales 23 (DUE23) en Santo Tomé.
INTRODUCCIÓN
En el aglomerado del Gran Santa Fe (Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, San José del Rincón, Recreo, Monte Vera) se puede observar el proceso de suburbanización residencial que también se dio en otras ciudades medias argentinas. La expansión residencial hacia áreas suburbanas de los núcleos más consolidados del aglomerado toma diversas formas y una de sus características ha sido el establecimiento de urbanizaciones privadas cerradas (UPC), barrios cerrados,[2] en el distrito Santo Tomé, sobre la autopista Santa Fe–Rosario (AP–01).
Según Pallud (2010), hacia finales del siglo XX, Santo Tomé presentaba áreas vacantes que, junto a desarrollos de infraestructuras viales, dieron lugar a nuevas formas de ocupación del territorio. La planta urbana de la ciudad se fue extendiendo hasta llegar a los límites del ejido urbano, pero con diferentes características: en el norte, las UPC, que proponían un nuevo estilo de vida con mayor contacto con la naturaleza, mientras que el sur del distrito se completó e hizo más denso a partir de conjuntos habitacionales construidos por el Estado y loteos convencionales.
En las últimas tres décadas se ha podido ver cómo las UPC fueron ocupando cada vez más suelo en el distrito Santo Tomé, a partir de la urbanización de terrenos rurales en torno a la AP–01. Esto coincide con lo que explican Nardelli y Szupiany (2017), cuando dicen que los procesos de expansión se producen a partir del desarrollo de las infraestructuras de conexión territorial, una lógica de estructuración urbana en torno a los ejes viales. Tagliari (2022) asegura que la ocupación del suelo en el sector de las urbanizaciones privadas de Santo Tomé «se da mediante una baja dotación de equipamientos y servicios de proximidad, denotando una marcada dependencia hacia Santa Fe». Esta autora también explica que la dependencia del aglomerado con el núcleo central de Santa Fe tiene razones estructurales, como implicancia sobre el desarrollo de las vías de comunicación, lo que genera problemas de movilidad. Por lo que se entiende que la localización de estos barrios sobre la AP–01 es fundamental para su relación directa con ese núcleo urbano.
Actualmente, hay 12 UPC, entre las ya consolidadas y las que se encuentran en desarrollo, que ocupan una superficie aproximada de 600 hectáreas. Este crecimiento acelerado impulsó un cambio en la normativa: la creación en 2011 del Distrito de Urbanizaciones Especiales 23 (DUE23), que delimita el área, regula estos asentamientos, introduce la instalación de comercios y servicios compatibles, y posibilita una mayor complejidad funcional.
Como estos asentamientos han sido, hasta la promulgación de la normativa, residenciales y monofuncionales, se ha dado la necesidad de desplazamientos hacia fuera de ellos para realizar actividades cotidianas. Partiendo de la relación funcional de los asentamientos con Santa Fe, para comprender lo que implica en la movilidad, consideramos necesario indagar sobre la organización de los desplazamientos diarios. El objetivo del trabajo, entonces, ha sido conseguir un panorama de la organización de las actividades cotidianas ligadas a los desplazamientos, a partir de las experiencias de los residentes de las urbanizaciones del DUE23. La recolección de información primaria se ha basado en el desarrollo de entrevistas y la implementación de una encuesta a residentes en ese distrito. La investigación ha estado marcada por dificultades en la obtención de respuestas, dada la resistencia de los residentes de estas urbanizaciones a responder encuestas o entrevistas que impliquen información personal, aduciendo razones de seguridad.
LA INVESTIGACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS COTIDIANOS
Aquí, planteamos a la vida cotidiana como compuesta por las actividades que realizan los integrantes de un grupo familiar, con frecuencia y previsibilidad, reconocidas por los mismos como característica de su identidad. En este caso particular, consideramos que esas actividades involucran desplazamientos para que puedan ser realizadas.
Así, la indagación sobre las relaciones existentes entre los barrios cerrados y los núcleos principales del aglomerado partió de ciertos interrogantes: ¿cómo se organizan las actividades cotidianas?, ¿cómo son los desplazamientos en un día tipo?, ¿cómo es la composición del grupo familiar?, ¿cuáles fueron las motivaciones que los llevaron a elegir ese lugar de residencia?, entre otros.
A partir de estas cuestiones, delineamos entrevistas semiestructuradas de aproximación al caso de estudio, realizadas de forma presencial a jefes y jefas de familias residentes en el DUE23. Se buscó que los entrevistados no sean todos de la misma urbanización y que tuvieran hijos, o miembros en la familia, en edad escolar o universitaria. Estos criterios de selección apuntaron a núcleos familiares con edades variadas, que realicen distintas actividades, para así tener un panorama amplio sobre los desplazamientos.
Tomando como base las primeras entrevistas, elaboramos una encuesta, dentro del sistema de formularios de Google. Solicitamos a algunos de los entrevistados que las difundieran entre sus contactos. También las difundimos entre personas conocidas por los integrantes del proyecto de investigación, donde se encuadra la investigación que aquí se presenta, con la condición de que vivieran en los barrios cerrados o que conocieran a alguien que viva allí, solicitando que, a su vez, las divulgaran a otros residentes. En este caso, los encuestados tuvieron un perfil aleatorio, más allá de la residencia en el DUE23 y, al momento de redactar este escrito, se consiguieron 41 respuestas. Aunque no tengan valor representativo estadístico, sirven a los fines propuestos para la investigación.
Tanto las entrevistas como las encuestas fueron realizadas en los años 2022 y 2023, período extendido sobre el tiempo originalmente programado debido a que inicialmente se consiguieron realizar muy pocas, ello debido a la mencionada dificultad de obtener respuestas.
LAS COMPOSICIONES FAMILIARES Y LAS MOTIVACIONES PARA ELEGIR EL LUGAR DE RESIDENCIA
Haremos una breve presentación de cada uno de los entrevistados y de cómo se compone su grupo familiar. Se utilizan aquí nombres ficticios para referirse a cada uno de ellos y se darán datos generales.
Los entrevistados se encuentran en una franja etaria que va de los 35 a los 55 años.
La primera entrevistada, Gabriela, vive en el barrio El Pinar con su esposo y dos hijas estudiantes universitarias. Ambos integrantes de la pareja trabajan en el área central; ella es profesional de la salud y su esposo comerciante.
Patricia también es profesional del área de salud y vive en el barrio Dos Lagunas con dos hijas en edad escolar. Su lugar de trabajo se ubica en el centro de Santa Fe.
Lorena vivió en El Pinar entre 2017 y 2019 con su pareja y dos hijos en edad preescolar. Ambos integrantes de la pareja trabajaban en el área central de Santa Fe.
Eduardo, el cuarto entrevistado, reside en Aires del Llano junto con su esposa y dos hijos, uno en edad escolar y el otro en edad preescolar. Él y su esposa son profesionales y trabajan en el área central.
Por último, Graciela es ama de casa y vive en Las Almenas con su esposo que trabaja como viajante y sus tres hijos. Dos de ellos en edad escolar y el más pequeño en edad preescolar.
Las composiciones familiares entre los entrevistados son bastante similares: repiten el patrón de pareja y dos hijos, y en un solo caso la familia tiene cinco miembros. Esto también se encuentra en las encuestas: la mayoría son familias de cuatro integrantes y se observa que las edades de los niños van desde recién nacidos hasta los 12 años, lo que hemos considerado como un indicio de que se trataba de parejas jóvenes.
Sobre la motivación para la elección residencial hay condicionantes que se repiten: calidad de vida, seguridad y economía. Los entrevistados coinciden en afirmar que la decisión comienza por la calidad de vida: cuando forman una familia, o esta crece, su vivienda «les queda chica» debido a que la mayoría se encontraba viviendo en un departamento en el área central de Santa Fe. Cuando decidieron trasladarse a otra vivienda, el costo de compra en el núcleo urbano principal era muy alto, y las principales alternativas consideradas eran Colastiné Norte y las localidades del aglomerado urbano sobre la ruta provincial 1, el norte de la ciudad de Santa Fe o las UPC en Santo Tomé donde, para inicios de este siglo, los terrenos eran más baratos que en Santa Fe.
En los aspectos mencionados hay coincidencia en las respuestas dadas a las encuestas, con recurrencia a la preocupación por la seguridad.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS COTIDIANOS
Según los datos de las encuestas, observamos que las actividades por las que se dan los desplazamientos más frecuentes son trabajo, estudio, aprovisionamiento o traslado de algún miembro de la familia. A esta última cuestión la podemos relacionar con la presencia de familias jóvenes con hijos pequeños. Entendemos que existen etapas en la organización de las familias relacionadas con las edades de los integrantes ya que a medida que estas cambian hacen variar la dependencia que los miembros tienen entre sí o la cantidad de actividades que realizan conjuntamente.
En relación con lo expresado por Tagliari (2022), respecto de la dependencia de estos asentamientos con Santa Fe, vemos que las encuestas coinciden en que el destino habitual de los desplazamientos se encuentra en la zona centro de Santa Fe. En cambio, los desplazamientos hacia el centro de Santo Tomé son casi nulos y consideramos que puede tener que ver, por un lado, con la baja calidad de la accesibilidad hacia esta ciudad y, por el otro, con que la mayoría de las personas que viven en el DUE23 provienen o vivían en la ciudad de Santa Fe, generando así que tengan gran parte de su vida organizada en ella. Entonces, retomando la reflexión que hacíamos respecto de la ubicación de los barrios cerrados sobre la autopista, podemos asegurar que el vínculo entre estos y los núcleos urbanos está condicionado, en gran medida, por el nivel de accesibilidad vial.
En este sentido, un aspecto a destacar son los modos de transporte: la totalidad de los encuestados asegura que el medio de transporte más utilizado es su vehículo particular, y un 70 % cuenta con un segundo medio, también automóviles en su mayoría. Al mismo tiempo, una cuestión muy importante es el poco uso del transporte público, ya que los encuestados coinciden en que es un sistema deficiente por horarios y frecuencias. Un entrevistado se refiere a que los pocos que le dan uso a este medio son adolescentes que ya tienen cierta independencia.
EL BALANCE: CALIDAD DE VIDA Y LOCALIZACIÓN
Tanto en las entrevistas como en las encuestas, nuestros informantes coinciden en que la complicación que genera la distancia en relación con la organización de la vida cotidiana es importante. Todos se ven obligados a realizar, como mínimo, dos trayectos diarios de ida y vuelta y, quienes tienen hijos en edad preescolar o escolar tienen más desplazamientos ya que deben llevarlos a sus actividades colegiales y a aquellas extras. Los resultados también reflejan que la mayoría (casi el 60 %) cuenta con una base en Santa Fe para quedarse: su lugar de trabajo, otra propiedad o la vivienda de algún familiar.
Es evidente que la vida en los barrios cerrados supone una organización familiar particular por la complejidad implicada en la concreción de las actividades, la cantidad de desplazamientos, los problemas de movilidad y de accesibilidad. A su vez, las respuestas aluden a la «calidad de vida», entendida como las cuestiones relativas a seguridad, contacto con la naturaleza, tranquilidad y privacidad. Por esto, los informantes muestran conformidad con la vida en el DUE23 a pesar de que reconocen que es poco el tiempo pasado en casa. Por eso, también algunos consideran quedarse en casa durante los fines de semana, para poder aprovecharla en mayor medida.
Con base en la investigación, traemos a consideración que el balance expresado por los actores entre las dificultades presentadas por la dependencia de la vida en los barrios cerrados respecto de la ciudad y sus beneficios es percibido como positivo. La mayoría de los entrevistados formuló que volvería a elegir este nuevo modo de habitar.
En este sentido, la investigación despeja algunas preguntas iniciales y abre un nuevo conjunto de interrogantes sobre la movilidad dentro del aglomerado.
Referencias bibliográficas
Nardelli, Mariana y Estefania Szupiany (2017). Límites y fragmentos en los territorios de la expansión: la suburbanización entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, Nro. 22, pp. 111–131. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853–36552017000100006
Pallud, Pamela (2010). Las Urbanizaciones Privadas Cerradas en Santo Tomé, Santa Fe, Pampa Nro. 06, pp. 37–58. https://doi.org/10.14409/pampa.v1i6.3176
Tagliari, Valentina Inés (2022). Una aproximación a la estructura urbana del Gran Santa Fe desde la Sintaxis Espacial, De Res Architettura Nro. 7, pp. 89–109. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/38474
Notas
[1] Trabajo originado en el marco del programa de Iniciación a la Investigación Científica de la UNL, Cientibeca (convocatoria 2021). Título de la Cientibeca: «Residencia suburbana y relaciones funcionales en el Aglomerado del Gran Santa Fe. El caso de las urbanizaciones privadas cerradas en Santo Tomé». Dir. Diego A. Valiente, Codir. Pamela A. Pallud, FADU–UNL. Perteneciente al proyecto de Investigación UNL CAI+D 2020 PI TIPO I «Procesos de urbanización y configuraciones urbanas en el Aglomerado del Gran Santa Fe (AGSF)». Dir. Diego A. Valiente, Codir. Irene Martínez.
[2] Utilizaremos ambos términos, presentes en la bibliografía, para referir a las urbanizaciones que restringen o controlan el acceso y la circulación en su interior, lo cual engloba diversos tipos de asentamientos. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=VGcvHgXtgiY
Cómo citar
Marioni, Elena (2023).Urbanizaciones cerradas y movilidad en el gran Santa Fe. Una exploración sobre la organización de los desplazamientos cotidianos Polis, Nro. 23. https://www.fadu.unl.edu.ar/polis
Elena Marioni
Estudiante de Arquitectura y Urbanismo (FADU–UNL). Cientibecaria (convocatoria UNL 2021)