POLIS #17. Editorial
Y sin embargo, aquí estamos Cuando en diciembre de 2019 inauguráramos con Polis #16 una nueva...
Leer másY sin embargo, aquí estamos Cuando en diciembre de 2019 inauguráramos con Polis #16 una nueva...
Leer másEn esta oportunidad queremos exponer y poner en debate las particulares circunstancias por las que atraviesa nuestra comunidad académica a raíz del inesperado y obligado aislamiento.
Leer másEl cine ha planteado desde sus comienzos una estrecha relación con las artes plásticas, la arquitectura y el diseño. Las construcciones de escenarios para los primeros films a principios del siglo XX, dan comienzo a una extendida genealogía de propuestas que entrelazan pretensiones artísticas y expresivas, con exigentes intereses empresarios y comerciales. No debemos olvidar que desde lo tecnológico, la cinematografía es hija dilecta de la Revolución Industrial y sus formas de producción responden al desarrollo de la empresa capitalista moderna. La tensión arte/industria ha sido y es constituyente en su historia, como forma de comunicación y expresión.
Leer másLa realidad actual y las problemáticas que la definen exige modos de verla, estudiarla, problematizarla y diseñarla tomando métodos que permitan abordarla desde y hacia toda su complejidad. Estas problemáticas se definen por ser «abiertas, complejas, dinámicas e interconectadas» y los profesionales en general, y los del diseño en particular debemos estar preparados para enfrentarlas y resolverlas desde una perspectiva sustentable, colaborativa y con visión de futuro.
Leer másEste artículo da cuenta de una investigación realizada en un laboratorio interdisciplinar en una zona rural de Brasil donde se trabajó el desarrollo experimental de biomateriales como alternativa a materiales derivados del petróleo.
Leer más